Noruega mantiene su interés en la inversión en energías renovables en aguas del Archipiélago, que se concreta en la concurrencia de la empresa estatal Equinor en el concurso para la instalación de una planta flotante de energía eólica de 200 megavatios en aguas canarias
Rafael Martell y Roque Calero, analistas en el primer programa de Archipiélago 8 dedicado al proyecto Chira-Soria, coincidieron en la necesidad de configurar a las islas como referente en el desarrollo de las energías renovables
La empresa cree que se han producido “importantes avances en la democratización de la energía y en la forma en interactuación del usuario con sus instalaciones a través de la domótica, el vertido cero y otras soluciones”
La potencia eólica instalada en Canarias alcanzó los 449,83 megavatios (MW) en 2020, tras incorporar 28,80 MW más, lo que sitúa al archipiélago entre las comunidades que más potencia eólica instalaron el pasado año
También crece la generación hidroeléctrica (+51%) gracias al rápido crecimiento de los embalses, por el deshielo y las fuertes lluvias en el noroeste, en las cuencas del Miño y del Duero
Este proyecto sería punta de lanza para el desarrollo de hasta 2.000 MW eólicos marinos flotantes que la compañía ha identificado y que podrían llevarse a cabo en la costa de Galicia, Andalucía o las Islas Canarias
En concreto, se está realizando el cambio del multiplicador de uno de los aerogeneradores del parque eólico MADE, de 4,8 MW que pertenece a la sociedad Eólicas de Tenerife
Mientras que en la mayoría de Canarias la penetración de renovables aumenta significativamente, superándose en algunas de ellas el 20%, en El Hierro disminuye al 42%, reduciéndose exclusivamente a la eólica de la propia central
La generación de energía en los parques eólicos participados por Endesa en Canarias, a través de su filial renovable Enel Green Power España (EGPE), sumó 151.522 megavatios por hora (MWh) en 2020
Mario Cabrera explica que los proyectos de dos nuevos parques en la península de Jandía, uno de ellos promovido por Siemens Gamesa, que pretende instalarlo en lo alto de los cuchillos próximos a Guerepe, Pájara, en el centro de la isla
Se trata, y no es la primera vez, de un tándem que está dando que hablar, el de la francesa Engie junto con la portuguesa EDP Renováveis, que ya habían puesto la mira en la vecina Gran Canaria