Próximas convocatorias extenderán las ayudas a empresas no alojativas, para las que hay previsto nueve millones de euros
A través de estas líneas de financiación, la Consejería destinará más del 80% del crédito concedido a las islas para la estrategia, 243 millones de euros, para fomentar el autoconsumo compartido, la autosuficiencia energética y la descarbonización
Se busca "fomentar la integración de almacenamiento en los desarrollos de generación de energías renovables debiendo, a su vez, maximizar su integración con el entorno"
Se trata de los proyectos denominados Nuevo enlace eléctrico submarino, doble circuito, entre la subestación Chío (Tenerife) y la subestación El Palmar (La Gomera) a 66 KV
El evento contará con la intervención de Adela Machado, actual directora del Programa de Evaluación de Fondos Next Generation y anterior coordinadora del Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental
Salto a la Transición considera que es "una obra imprescindible para cumplir los objetivos de descarbonización de Canarias en 2040, ya que facilita la integración y almacenamiento de energía renovable"
La patronal de la construcción ha mostrado la “enorme preocupación” de los empresarios y técnicos del sector de la construcción con el plan de transición energética del gobierno regional
Esta conexión posibilitará operar los sistemas eléctricos de Tenerife y la Gomera como un único sistema, consiguiendo sinergias muy importantes entre ellos para la integración de las energías renovables
Hizo especial hincapié en la importancia de poder almacenar la energía, reclamando que el mercado del almacenamiento se puedan regular ya en los territorios insulares
El presidente del Foro, Manuel Fernandez, exconsejero de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, señala "la importancia de planificar con tiempo y además acertando"
El Plan de Transición Energética reconoce que en las islas se requieren entre cinco y siete años para la puesta en marcha de una instalación de generación convencional