Reclaman flexibilidad administrativa para los puntos de recarga

Eranovum se ha unido a otras compañías del sector al reclamar la conocida como “ventanilla única”, un único órgano competente y autorizado para tramitar los expedientes


Gomera recarga


David Vallespín, CEO de Eranovum e-mobility, en su comparecencia ante la subcomisión sobre el despliegue e instalación de infraestructuras de recarga eléctrica y de hidrógeno y su impacto en la industria de automoción en España del Congreso de los Diputados ha solicitado una mayor colaboración y flexibilidad administrativa para acelerar la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y hacer posible el objetivo de que España alcance los 5 millones de vehículos eléctricos en circulación para 2030.


El directivo empresarial acudió al parlamento para compartir las problemáticas y retos ante los que se encuentra el sector para desarrollar una infraestructura de recarga que permita el despliegue necesario del vehículo eléctrico.

A su juicio, los tres principales retos para agilizar la instalación de puntos de recarga son la escasa comunicación con las compañías distribuidoras, la complejidad administrativa y el retraso en las subvenciones.

En primer lugar, el CEO de Eranovum e-mobility ha solicitado medidas para acortar los tiempos en la instalación de las redes de recarga y solucionar el problema actual con las distribuidoras, una problemática que, en algunas ocasiones, le ha provocado retrasos significativos a la hora de conectar puntos de recarga.

“Tanto operadores como distribuidoras son dos figuras imprescindibles para alcanzar los ambiciosos objetivos propuestos, pero es necesario un marco legal y administrativo específico que regule la relación entre ambos para ir más allá de los intereses particulares y asegurar que trabajamos juntos por un objetivo común”, afirma David Vallespín.

Ante la enorme complejidad administrativa con la que se encuentran en cada uno de los proyectos que gestionan, Eranovum se ha unido a otras compañías del sector al reclamar la conocida como “ventanilla única”, un único órgano competente y autorizado para tramitar los expedientes desde los primeros permisos hasta la legalización ante industria de las instalaciones.

Por último, Eranovum ha puesto sobre la mesa la necesidad de simplificar y flexibilizar los requisitos para solicitar ayudas públicas con el fin de evitar bloqueos: “Nuestra recomendación es cambiar la mentalidad con la que se conciben este tipo de ayudas. Para ello, hay que entender que las inversiones realizadas hoy en el sector de la infraestructura de recarga son inversiones elevadas con retornos a largo plazo y que se realizan por el convencimiento de los emprendedores en una visión de futuro más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.”


Comentarios