El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha reclamado el desbloqueo de las inversiones en las centrales eléctricas de las islas Canarias con el objetivo de garantizar el suministro durante todo el proceso de transición energética
El catedrático y director del Máster en Energías Renovables de la Universidad de La Laguna, Ricardo Guerrero Lemus, ha alertado de que los vertidos de excedentes de energía solar y eólica en Tenerife son significativos
Entre todos los proyectos destacan la creación de comunidades energéticas para industrias y población, de manera que se conviertan en “prosumidores”, es decir, productores y consumidores
Una actuación que tendrá un presupuesto de 281.200 euros para los próximos cuatro años, y con la que se busca ampliar de manera especial a protección de especies como el guirre o el cuervo canario, que están en peligro de extinción
Estas líneas de subvención aparecen recogidas en el Plan Estratégico de Subvenciones para el ahorro y mejora de la eficiencia energética y el fomento de las energías renovables en la isla de Fuerteventura
Si se tienen en cuenta estos y otros efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 5,2% menor respecto a febrero del año anterior. En los dos primeros meses de 2021, la demanda se estima en 44.114 GWh, un 1,5% menos que en el 2020
Se espera poder movilizar inversiones adicionales para las transiciones e incidir positivamente en el empleo, el medio ambiente y la sociedad a largo plazo
Valbuena ha destacado que esa interconexión no solo implicará una mayor robustez de los sistemas eléctricos de ambas islas y un avance significativo en la penetración de energías renovables, sino que supondrá la reducción de emisiones de CO2 cifrada en 16 kilotoneladas al año
Para elaborar el plan, la Consejería de Transición Ecológica tomará como referencia la Declaración de Emergencia Climática en Canarias, aprobada por el Gobierno regional para comprometer y agilizar las políticas con las que "frenar esa amenaza mundial"
Durante el año 2020 se encontraron pruebas que demostraban lo que el grupo de voluntarios sostenía sobre la titularidad de las propiedades, hecho que se hizo público
Para alcanzar una cifra próxima al 100% de la demanda en las edificaciones habría que instalar 7.739MW de potencia fotovoltaica y 5.783 MW / 5.572 MWh en almacenamiento energético